13 diciembre 2024

Primera presentación

     Accede al programa e-FP 2024-2025:

https://formacion.mashumano.org/course/view.php?id=4

Observa la información y prepara la primera presentación.

Fecha tope de entrega: 19 de enero de 2025

Presentación preliminar: 20 de enero de 2025
Fecha de la presentación: jueves 30 de enero de 2025

Actividad final obligatoria

Elaboramos la presentación final del proyecto de empresa y la publicamos en el muro.




Hecho con Padlet

Los puntos a tocar en la presentación son:



Web corporativa

     Accede al programa e-FP 2024-2025:

https://formacion.mashumano.org/course/view.php?id=4

Observa la información y prepara el nombre, el logo y la web corporativa o el blog.

Actividad obligatoria

Una web corporativa es aquella en la que se presenta la empresa, sus productos y/o servicios, ubicación, promociones, novedades, etc.

Si tus conocimientos informáticos son medios, podrías aventurarte al diseño de tu web, o si lo prefieres puedes usar una plantilla. También puedes encargar una web de diseño exclusivo en multitud de empresas especializadas.


Además del diseño de la web, necesitarás contratar el hosting u hospedaje (espacio en un servidor donde se ubica la web) y el registro del dominio (www.nombredetuempresa.xxx).

Te aconsejamos que determines previamente tu presupuesto para evitar sorpresas, teniendo en cuenta todos los gastos descritos (diseño, dominio, hosting…). Inicialmente es recomendable dedicar más presupuesto al diseño de tu web que a la publicidad, ya que un buen diseño web te evitará inversiones futuras en este mismo apartado.

Una vez registrado el dominio de tu empresa tienes que darle la mayor publicidad posible para que se llegue a conocer entre tus potenciales clientes. Puedes tener una web perfecta, pero si no la promocionas y no la visitan, no te servirá de nada. En primer lugar, debes incluir la dirección de tu página web en papelería, documentos, folletos, tarjetas de visita, y todo lo relativo a la empresa. Y, en segundo lugar, debes hacer un esfuerzo por posicionar tu página en Internet. Todavía siguen siendo muchos los usuarios de Internet que utilizan guías gratuitas de empresas (http://www.paginas-amarillas.es o http:// www.qdq.com) para anunciarse. Aparecer en estas guías es muy útil, pero lo es más si tienes una página web a donde dirigir al cliente desde el anuncio o referencia insertada. La empresa que tenga página web será la que marque la diferencia entre las referencias encontradas y la que logre atraer al cliente de esta guía a su web.

Para que la búsqueda del usuario le dirija a tu web, es conveniente darte de alta en los buscadores más habituales (Google, Yahoo, Altavista, ...). El alta es gratuita, pero existen también opciones de pago que harán más efectivo tu posicionamiento en Internet:


  • Pago por clic: se abona una pequeña cantidad cada vez que una persona entra en tu web.
  • Aparecer el primero: tu web aparecería listado en primer lugar entre los resultados de la búsqueda, que se realiza según criterios de palabra clave (palabras o frases relacionadas con tu negocio) y/o orientación (zona geográfica en la que deseas que se muestren tus anuncios).
Otra herramienta de publicidad de tu web en Internet es el banner. Se trata de incluir una pieza publicitaria en otra página web con el objetivo de llamar la atención del usuario, comunicar un mensaje y atraer tráfico hacia tu sitio web. Cada vez que un usuario accede a una de las páginas en la que has contratado la inclusión de un banner, éste aparece en pantalla. En los formatos habituales, cuando el usuario pincha sobre el banner, será automáticamente redirigido a tu sitio web. Los formatos de los banners y los términos de su contratación dependerán de la empresa que los va a alojar en su página web.

 Diseño y contenidos de tu web corporativa
No debes olvidar nunca que el propósito principal de tu web es la de promocionar tu empresa  y vender tus servicios. Por ello, debe captar la atención del visitante y ofrecerle unos contenidos motivadores, claros y precisos. En este sentido, es importante mostrar desde el inicio las ventajas y beneficios de tu servicio para el cliente.

Siempre resulta interesante analizar las web corporativas de tus competidores ya que, además de proporcionarte información valiosa sobre sus actividades, te aportará ideas para el diseño y los contenidos de tu propia web y te permitirá tomar decisiones más acertadas respecto a sus contenidos.
Algunas de las secciones que no deben faltar en tu web corporativa son:

  • Página principal de entrada o home page.
  • Quiénes somos: presentación de tu empresa
  • Nuestro equipo: los socios y el equipo de profesionales.
  • Descripción de los servicios ofrecidos.
  • Contacto: no debe faltar nunca la dirección postal, teléfono, fax y correo electrónico; además, se puede incluir un pequeño plano de ubicación.
  • Trabaja con nosotros: para recibir solicitudes de empleo de personas interesadas en trabajar.

Actividad obligatoria

Existen muchas herramientas para crear nuestra web. Si tenemos una cuenta en Google, podemos utilizar Google Sites. En el siguiente enlace puedes acceder a un tutorial

Otra herramienta que yo conozco es: http://www.webnode.es/ingresar/

Ambas me parecen muy fáciles e intuitivas para crear una web gratuita. En caso de que utilices esta herramienta no olvides publicar cada una de las páginas y modificar o suprimir las que tienes por defecto. No debes utilizar Web empresarial porque es de pago, sino Web personal



Por supuesto, si conoces otra herramienta para crear webs, te animo a utilizarla. Otra herramienta más compleja que las anteriores es WordPress. Puedes acceder a información sobre cómo utilizarlo, elaborado por Conecta Empleo de Telefónica, en el siguiente enlace: Wordpress.

Otra herramienta fácil es Canva.

Publica la dirección de tu web en un comentario a la entrada del blog.


02 diciembre 2024

Completamos el Canvas

 Fuentes de información

El lienzo

Explicación del lienzo


Actividad obligatoria

Completa la siguiente presentación:
Lienzo_Teruelix

Lienzo_Diversión_para_todos

Lienzo_Amels_5

Lienzo_Pequeño_Olympo

Cuando tengas completada la presentación rellena este cuestionario:
çç


Criterios de evaluación del Lienzo:

Investigación 25% 

Innovación 25% 

Viabilidad 25% 

Impacto social y medioambiental 25% 

Fecha tope de entrega: 12 de diciembre de 2024

Fecha de publicación de calificaciones: 11 de diciembre de 2024

Esta es la última actividad para definir la calificación de la primera evaluación.

Información complementaria

Accede al programa e-FP 2024-2025:

https://formacion.mashumano.org/course/view.php?id=4

Observa la información y realiza las actividades sobre el lienzo.

Para profundizar

LA PROPUESTA DE VALOR

Qué es una propuesta de valor y cómo elaborarla

https://rockcontent.com/es/blog/propuesta-de-valor/

La importancia de la propuesta de valor

https://www.kewlona.es/2019/08/propuesta-de-valor/

9 características que debe tener tu propuesta de valor

https://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/caracteristicas-propuesta-de-valor.html

25 noviembre 2024

Realización de actividades del programa e-FP I


 Ya te ha llegado el enlace para acceder al programa e-FP 2024-2025:

https://formacion.mashumano.org/course/view.php?id=4

Observa la información de la primera unidad y realiza la actividad: Las cualidades del emprendedor.
Debes realizar las actividades en la plataforma.

Fecha tope de entrega: 1 de diciembre de 2024
Fecha tope de calificación: 4 de diciembre de 2024

18 noviembre 2024

Fuentes de valor

 Actividad obligatoria


Fecha de entrega: 24 de noviembre de 2024

Fecha de publicación de calificaciones: 27 de noviembre de 2024

11 noviembre 2024

04 noviembre 2024

07 octubre 2024

¿Qué es emprender? Tipos de emprendimiento

Actividad obligatoria


 ¿Qué es emprender? Tipos de emprendimiento

Fecha de entrega de la actividad: 13 de octubre de 2024

Fecha tope de publicación de calificaciones: 16 de octubre de 2024


30 septiembre 2024

Posibilidades con la robótica educativa

 La robótica educativa, con sus elementos interactivos y lúdicos, ofrece un gran potencial para el desarrollo integral de los niños desde edades muy tempranas. Veamos cómo se puede aplicar tanto en la educación formal como en la informal:

Robótica Educativa en Educación Formal (0-3 años)

Aunque pueda parecer sorprendente, la robótica educativa puede introducirse de manera muy temprana en la vida de los niños. Aquí algunas aplicaciones:

  • Juguetes programables: Robots sencillos con interfaces táctiles o de voz que responden a las acciones del niño, fomentando la causa-efecto y la curiosidad.
  • Bloques de construcción inteligentes: Estos bloques permiten construir estructuras simples y programar su comportamiento, desarrollando habilidades de resolución de problemas y pensamiento espacial.
  • Aplicaciones móviles: Existen apps diseñadas para bebés y niños pequeños que introducen conceptos básicos de programación a través de juegos interactivos.
  • Robótica social: Robots diseñados para interactuar con los niños, promoviendo el lenguaje, la comunicación y el desarrollo social.

Beneficios:

  • Desarrollo cognitivo: Fomenta la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la creatividad.
  • Desarrollo motor: Estimula la coordinación mano-ojo y la motricidad fina.
  • Desarrollo social: Promueve la interacción social, la comunicación y el trabajo en equipo.
  • Preparación para el futuro: Introduce conceptos básicos de tecnología y programación desde temprana edad.

Robótica Educativa en Educación Informal (0-6 años)

En el ámbito informal, la robótica educativa ofrece un sinfín de posibilidades para complementar el aprendizaje en casa o en actividades extraescolares:

  • Talleres y actividades: Organizar talleres donde los niños puedan construir y programar sus propios robots, utilizando kits adaptados a su edad.
  • Ludotecas y espacios de juego: Incorporar robots y elementos de programación en los espacios de juego para fomentar el aprendizaje a través del juego libre.
  • Actividades familiares: Proponer actividades en familia que combinen la construcción de robots con la lectura de cuentos o la realización de experimentos.

Beneficios:

  • Aprendizaje lúdico: La robótica se convierte en una herramienta para aprender jugando, haciendo el aprendizaje más atractivo y significativo.
  • Desarrollo de habilidades sociales: Fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación.
  • Fomento de la creatividad: Permite a los niños expresar su imaginación y crear soluciones innovadoras.

Consideraciones Importantes

  • Adaptación a la edad: Es fundamental adaptar las actividades y los materiales a las capacidades cognitivas y motoras de cada niño.
  • Seguridad: Los materiales utilizados deben ser seguros y no presentar riesgos para los niños.
  • Supervisión: La presencia de un adulto es esencial para guiar a los niños y asegurar un aprendizaje seguro y efectivo.

En resumen, la robótica educativa ofrece un gran potencial para el desarrollo integral de los niños desde edades muy tempranas. Al fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, prepara a los niños para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Aplicaciones de la robótica educativa en la educación infantil

https://codeweek.eu/view/611319/trabajamos-con-beebot

https://codeweek.eu/view/611278/codigo-secreto

https://codeweek.eu/view/611547/help-the-caterpillar

https://codeweek.eu/view/611702/mejor-desde-pequen-at-s

Ejemplos de Empresas Exitosas y sus Modelos de Negocio

  • LEGO Education: Líder mundial en soluciones de aprendizaje basadas en el juego.
    • Modelo de negocio: Venta de kits de robótica modulares y versátiles, complementados con plataformas de aprendizaje en línea y materiales didácticos.
    • Éxito: Su enfoque en el aprendizaje basado en el juego y la integración con el currículo escolar lo han convertido en un referente en el sector.
  • VEX Robotics: Ofrece kits de robótica y organiza competiciones a nivel internacional.
    • Modelo de negocio: Venta de kits de robótica para competencias, organización de eventos y desarrollo de software educativo.
    • Éxito: Sus competiciones atraen a miles de estudiantes cada año, fomentando el interés por la ingeniería y la programación.
  • Wonder Workshop:
    • Modelo de negocio: Venta de robots educativos para niños pequeños, con una app que permite programar y controlar los robots de forma sencilla.
    • Éxito: Sus productos han sido muy bien recibidos por los padres y educadores, gracias a su diseño atractivo y su enfoque en el aprendizaje lúdico.
  • Sphero:
    • Modelo de negocio: Desarrollo de robots esféricos programables, utilizados tanto en educación como en entretenimiento.
    • Éxito: Sus robots han sido utilizados por grandes marcas como Disney y Pixar para promocionar sus películas, ampliando su alcance más allá del ámbito educativo.


23 septiembre 2024

La aventura de emprender

Actividad obligatoria

La aventura de emprender


Fecha de entrega: 29 de septiembre de 2024

Fecha tope de publicación de calificaciones: 2 de octubre de 2024

16 septiembre 2024

Presentación


Información básica sobre el ciclo

El ciclo de Educación Infantil
Inserción laboral

Nuestro proyecto de empresa

A lo largo del curso vamos a redactar un proyecto de empresa donde podamos desarrollar las competencias propias de nuestro ciclo formativo. En el siguiente muro puedes ver los proyectos que presentaron tus compañeros el curso pasado:

Hecho con Padlet


Tarea obligatoria



Fecha tope de entrega de la actividad: 22/9/2024.

Fecha de publicación de calificaciones: 25/9/2024.